08/03/2022 7:09:25
Línea Verde
info@lineaverdemunicipal.com
La Unión Europea podría reducir sus importaciones de gas natural ruso en más de un tercio en un año a través de una combinación de medidas que serían consistentes con el Pacto Verde Europeo y apoyarían la seguridad energética y la asequibilidad, según muestra un nuevo análisis de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
La dependencia de Europa del gas natural importado de Rusia ha vuelto a ponerse de relieve por la invasión rusa de Ucrania. El Plan de 10 puntos de la IEA para reducir la dependencia de la Unión Europea del gas natural ruso incluye una serie de acciones complementarias que se pueden realizar en los próximos meses, como recurrir más a otros proveedores, aprovechar otras fuentes de energía y acelerar los esfuerzos para proporcionar a los consumidores, las empresas y la industria los medios para utilizar alternativas limpias y eficientes al gas natural.
Las medidas propuestas son plenamente coherentes con el Pacto Verde Europeo de la UE y su paquete Fit for 55, allanando el camino para nuevas reducciones de emisiones en los próximos años.
En 2021, la Unión Europea importó 155 mil millones de metros cúbicos de gas natural de Rusia, lo que representa alrededor del 45% de las importaciones de gas de la UE y cerca del 40% de su consumo total de gas. El progreso hacia la descarbonización de Europa reducirá su uso e importaciones con el tiempo, pero la crisis actual plantea la pregunta específica sobre las importaciones de Rusia y qué más se puede hacer en el futuro inmediato para reducirlas.
Fatih Birol, Director Ejecutivo de la IEA, señala: «Ya nadie se hace ilusiones. El uso por parte de Rusia de sus recursos de gas natural como un arma económica y política muestra que Europa necesita actuar rápidamente para estar lista para enfrentar una incertidumbre considerable sobre los suministros de gas rusos el próximo invierno. El Plan de 10 Puntos de la IEA proporciona pasos prácticos para reducir la dependencia de Europa de las importaciones de gas ruso en más de un tercio en un año, al tiempo que apoya el cambio a la energía limpia de una manera segura y asequible. Europa necesita reducir rápidamente el papel dominante de Rusia en sus mercados energéticos y aumentar las alternativas lo más rápido posible».
Por su parte, Barbara Pompili, ministra para la Transición Ecológica de Francia, que actualmente ocupa la Presidencia de la UE, declara: «Más que nunca, deshacerse de los combustibles fósiles rusos y de los combustibles fósiles en general, es esencial. Lo que está en juego es tanto la necesidad de acelerar la lucha contra el cambio climático como, como podemos ver ahora, la seguridad energética a corto plazo del continente europeo. El Plan de 10 Puntos propuesto hoy por la IEA enriquecerá nuestro pensamiento. Examinaremos estas propuestas en detalle, ya que el Presidente francés anunció ayer un amplio plan de resiliencia para Francia. Como parte de este plan, mi administración está trabajando en un conjunto de medidas para garantizar la solidez de nuestro sistema energético, que sin duda se hará eco de las propuestas de la IEA».
Reducir la dependencia del gas ruso no será sencillo para la UE, ya que requerirá un esfuerzo político concertado y sostenido en múltiples sectores, junto con un fuerte diálogo internacional sobre los mercados energéticos y la seguridad.
Estos son los 10 puntos que la IEA ha identificado como acciones útiles para reducir la dependencia de Europa del gas ruso:
Fuente: Javier López de Benito / EnergyNews
Artículo de referencia: https://www.energynews.es/reducir-la-dependencia-de-europa-del-gas-natural-ruso/
La entrada ¿Reducirá Europa su dependencia del gas natural ruso? se publicó primero en Ambientum Portal Lider Medioambiente.
Javier López de Benito / EnergyNews
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies